
|
Franz Kafka
(1883-1924)
Vida Su
nombre, en checo, significa “Cuervo”. De ascendencia judía, nació el 3 de
julio de 1883 en un barrio judío de la ciudad de Praga. Hijo de Hermann
Kafka, y de Julie Lowy, Franz fue el único varón del matrimonio debido a
que dos de sus hermanos murieron a los pocos meses de haber nacido. Las
hermanas Elli, Valli y Ottla, su preferida, fueron asesinadas por soldados
nazis en un campo de concentración, durante la segunda guerra mundial.
En 1901 inició sus estudios de
Derecho en la Universidad Alemana de Praga, y posteriormente estudió
Germanística e Historia del Arte. En 1917 Franz se enferma de tuberculosis
y el 3 de junio de 1924 muere a causa de esta
enfermedad. |
Obra
La producción
literaria de kafka comenzó en 1904, aunque para ese año ya había publicado
Descripción de una lucha, Preparativos de boda en el campo,
La condena y El fogonero, en 1914 La colonia penitenciaria, a fines
de 1915 La metamorfosis y en
1916 los cuentos recopilados en Un
médico rural. En 1918 publica
Carta al padre obra que refleja la pérdida de esperanzas de llegar a
ser feliz en la tierra. Max Brod, amigo y confidente, fue el
responsable de la publicación de varias de sus novelas. Desobedeciendo la
última voluntad de Kafka, que había ordenado la incineración de todas sus
obras inéditas, se publicaron: América, El proceso, El castillo, los Diarios iniciados en 1908, las Cartas a
Milena, Un artista del
hambre, La construcción de la
muralla China, Investigaciones de un perro, y Josefina la cantora, constituyendo
un reconocimiento a su grandeza. Una obra perdida fue El niño y la ciudad a causa de la
censura y la quema de libros durante la dictadura nazi. Kierkegaard era
uno de sus escritores favoritos.
Análisis El origen de los textos de kafka
coinciden con la época expresionista. En ellos, los conceptos “culpa y
condena” son centrales. Los personajes de su ficción: Gregorio Samsa,
Joseph K, o K, son héroes que no se salvan, antihéroes quienes aunque se
esfuercen nunca alcanzarán a cruzar el puente hasta que renuncian a ellos
mismos. Ninguno asume el mundo, como los locos. No asumen la animalidad
como, por ejemplo, Gregorio Samsa no asume ser un insecto. Por
otra parte, existen tres elementos inaccesibles: El Padre, el Juez y la
Ley, que aparecen subrayados en diferentes obras como La metamorfosis, El castillo y El proceso, respectivamente.
Pero vale aclarar que Kafka no es ni un
desesperado, ni un revolucionario, es un testimonio iluminador. Su obra es
una lucha sin intención de triunfo, donde la única salida es la muerte. Es
una constante búsqueda del sentido de la vida, que muestra lo absurdo del
mundo de una manera ambigua, sin pesimismo ni optimismo. Antes que todo,
su deseo fue hallar respuesta a las preguntas que han torturado a los
hombres desde los comienzos de la vida.
|